jueves, 10 de diciembre de 2020

Siete libros, siete visiones de Málaga durante la Guerra civil y el Franquismo

Las memorias son un género literario de larga tradición y no menor éxito comercial. De hecho, en cualquier librería encontraremos best sellers de este género cuya autoría formal corresponde normalmente a celebridades del mundo de la política, la empresa o el mundo del corazón.

Pero las memorias, las notas autobiográficas, los recuerdos, los diarios o la correspondencia personal (y no solo, ni principalmente, las de los personajes de primera línea) también se han utilizado, y se utilizan, para el estudio y la investigación en áreas como la Historia, la Literatura o la Antropología. Son valiosas fuentes de información que, contrastadas y sometidas al impresicindible análisis crítico, pueden ser muy útiles a la hora de corroborar o matizar hechos y datos, interpretar procesos y fenómenos, o simplemente complementar la información que arroja el resto de fuentes que tenemos a nuestra disposición en archivos, bibliotecas, hemerotecas, videotecas, fonotecas, testimonios orales, etc.

Hoy traemos a Málaga y su Historia más reciente siete libros en los que resuena la voz de otros tantos testigos de nuestro pasado. Un pasado que prolonga su influencia hasta nuestro días, y que habla de barrios populares, sus gentes, sus luchas y su vida cotidiana (Trinidad, Perchel); de empresas impulsadas por la tenacidad de un vecino de Torrox (hoy diríamos de un emprendedor); de como un cura vivió la tensión entre la Iglesia-institución y la Iglesia de base durante más de seis décadas; de sindicatos clandestinos y fábricas que permanecen en la memoria muchos (Intelhorce, Amoniaco, CITESA, Vers...); de recuerdos de una Málaga vista desde la atalaya de la prensa local; y del comienzo de la Guerra civil en Málaga desde la particular perspectiva de una escritora norteamericana.

1.- A la sombra de los recuerdos : memorias de un perchelero / Manuel Ruiz Benitez. Jaén : Líberman Grupo Editorial, 2008. 356 p. ISBN 978-84-936280-0-0

 

2.- Historias de Málaga : Barrios Trinidad y Perchel / Antonio Hurtado González. Málaga : Editorial Anáfora, 2020. 510 p. ISBN 978-84-122074-0-8

 

3.- La vida de un hombre cualquiera / Manuel Márquez Mira. [Málaga? : s.n., 1998?] 319 p.

 

4.- Memorias de un cura antes de Franco, con Franco y después de Franco / José María González Ruíz. Málaga : Editorial Miramar, 1995. 304 p. ISBN 84-920296-4-1

 

5.- Cómo viví el movimiento obrero de Málaga (1965-1977) / José Antonio Ruiz Muñoz. Málaga : s.n., 1987 (edición mecanografiada. 112 p. + 81 documentos anexos.

 

6.- Recuerdos de mi Málaga : 56 años de periodismo / Francisco Cortés Jaén "Pacurrón". Málaga : Prensa Malagueña, 2004. 185 p. D.L. MA-624-2004.


y 7.- Se echan de menos en esta selección memorias o autobiografías firmadas por mujeres que, sin duda, también protagonizaron o fueron testigos de la Historia más reciente de nuestra ciudad y provincia. El motivo no es otro que su escasez. La invisibilización que han sufrido las mujeres en la Historia llega al punto de asumir que su visión y su testimonio no es lo suficientemente valioso como para ser escrito y publicado. Una de las obras que podemos incluir en esta categoría es el relato de Gamel Woolsey Málaga en llamas (Titulado originalmente Malaga Burning : An American Woman's Eyewitness Account of the Spanish Civil War), 206 p., Ediciones Temas de Hoy, 1998 (ISBN 84-7880-916-3). En esta obra, la autora nos traslada las emociones que le provoca el inicio de la Guerra y los cambios que sufren en sus vidas los vecinos de Churriana, a muy pocos kilómetros del centro urbano malagueño.


Las mujeres también fueron protagonistas en nuestra Historia más reciente, aunque su papel se invisivilizó durante décadas. Afortunadamente, gracias a las investigaciones de un nutrido grupo de historiadoras e historiadores, la realidad está saliendo a la luz en los últimos años. A pioneras como Teresa Azpiazu (profesora de la Escuela Normal de maestras y primera concejala de la ciudad Málaga entre1924 y 1930), le seguirán nombres como los de Isabel Oyarzábal, Concepción Lazárraga, o las mucho más conocidas Victoria Kent y María Zambrano que brillan con luz propia, pero no hemos de olvidar el rol que jugaron en ámbitos sociales, sindicales, educativos, políticos y domésticos miles de mujeres anónimas en Málaga durante la Segunda República, la Guerra civil y el Franquismo. Su compromiso les costó, en muchos casos, una durísima represión en forma de humillaciones, inhabilitaciones, destierro, prisión y muerte.

A comentar algunas de las líneas de investigación que resaltan el protagonismo de ellas, de las mujeres de Málaga en el periódo 1931-1977, dedicaremos nuestro próximo post.

Hasta pronto.




domingo, 17 de febrero de 2019

Lecturas y visiones de la Transición española

El pasado martes, 12 de febrero tuve la oportunidad de asistir al diálogo con el Dr. Santos Juliá sobre "1968 y la Transición española", organizado en el marco del Ciclo "Historia, Documentos, Sociedad". Participaron en la mesa de debate el Dr. Fernando Arcas y la Dra. Lucía Prieto, ambos del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Málaga. Es de agradecer este tipo de eventos, abiertos al público general y que hacen que insituciones como el Archivo Histórico Provincial y la Universidad de Málaga den cumplimiento a su compromiso con la Sociedad.

Escuchar a un historiador tan renombrado, del que cualquiera que haya estudiado Historia contemporánea de España seguro ha leido muchos de sus artículos y libros, siempre es un placer. Un placer y, también, un estímulo a la reflexión y a salir de nuestras zonas de confort historiográficas. Desde luego, tanto las palabras del Dr. Juliá como algunas de las intervenciones desde el público al final de su intervención provocaron en mi cuestiones como ¿es posible la equidistancia frente a los dos "bandos"?, ¿memoria histórica v. memoria democrática?, ¿Historia v. Memoria?, ¿Transición como mito?, ¿Transición desde 1937?, ¿Régimen del 78?, ¿Transición modélica?, ¿Ruptura, transacción, corrupción?, ¿Derechos de las victimas?

Durante el acto, y también durante los días siguientes, he estado reflexionando sobre experiencias como las de Domingo Cabrera, trabajador bancario, sindicalista, detenido arbitrariamente y torturado durante 16 días, en mayo de 1981, en Málaga, cuando la modélica Transición ya estaba en sus últimos meses. O sobre el asesinato y muertes, como ha estudiado Rosa Burgos, de nuestro Manuel José García Caparrós, el día 4 de diciembre de 1977. Y me pregunto si los miles de represaliados durante la Transición, y las decenas de miles de desaparecidos durante el Franquismo estarían de acuerdo con equiparar las "memorias" de victimas y victimarios, como parece estar poniéndose de moda, o si ven en lo acaecido en España desde 1937 señales precursoras de una transición democrática digna de tal nombre.

En este punto, no está de más volver a lecturas sobre este periodo reciente de nuestra Historia, la Transición, que para unos autores es un "mito interesado, cuya finalidad es la de legitimar las deficiencias de nuestra democracia" (Dr. Ferran Gallego), y para otros una "década que nos dejó sin aliento" (Juan Eslava Galán). Hay acercamientos que priorizan el protagonismo de los movimientos sociales, como plantean los autores coordinados por el Dr. Rafael Quirosa-Cheyrouze en La sociedad española en la Transición y otros, como es el caso del Dr. Santos Juliá, con planteamientos más conceptuales, políticos, centrados en las propuestas de "transición" que han ido viendo la luz, desde Manuel Azaña, en 1937,  hasta el golpe de estado del 23 de febrero de 1981 y el triunfo del PSOE en octubre del 82, pasando por la política de reconciliación nacional del PCE a mediados de los 50 o el contubernio Munich de junio del 62.

En fin, aquí he dejado algunas propuestas, creo que valiosas, de lectura, de entre los centenares de artículos y libros sobre el tema que podemos encontrar en bases de datos como Dialnet e InDICEs CSIC. Cada cual que se acerque a este periodo histórico desde la perspectiva y la teoría historiográfica que prefiera, aunque algo creo que sí es exigible a quienes investigan cualquier periodo o fenómeno desde la ciencia histórica: honestidad intelectual y firme pretensión de iluminar nuestro pasado con veracidad y rigor, en los datos, los análisis y las conclusiones.


sábado, 1 de septiembre de 2018

"Málaga y su Historia más reciente" inicia una nueva etapa

Tras más de cuatro años y medio sin publicar en nuestro blog dedicado a la Historia más reciente de Málaga, hemos decidido retomar la actividad y darle un nuevo impulso.

Somos conscientes de que en esta última década los blogs han cedido espacio y tiempo de dedicación en favor de las redes sociales como Facebook y Twitter, pero estamos convencidos de que, pese a ello, hay espacio en la Red para un blog como este; es más, pensamos que sigue siendo necesario.

Nuestra intención es comenzar por hacer una revisión a fondo de todos los enlaces incluidos en las diversas secciones, ya que muchos han quedado obsoletos. Conforme se vayan actualizando iremos indicado la fecha de la revisión.

Por supuesto, publicaremos posts sobre noticias, investigaciones, eventos, etc. relacionados con la Historia de Málaga durante la Segunda República, la Guerra civil, el Franquismo y la Transición.

La perspectiva de nuestro blog, como desde sus inicios, será científica y rigurosa, a la vez que divulgativa. Nos haremos eco tanto del trabajo que realizan los profesionales de la investigación histórica en nuestras universidades como de la labor de los colectivos que trabajan por que la Sociedad no pierda su memoria histórica.

Así pues, vamos a “darle una vuelta” a este blog revitalizándolo como espacio informativo y también de reflexión sobre las novedades, publicaciones, experiencias y acontecimientos relacionados con "Málaga y su Historia más reciente".

Vamos a intentarlo durante este curso 2018-19, a ver qué resultados obtenemos.

Por cierto, ¡feliz inicio de curso!


lunes, 27 de enero de 2014

Málaga honra a los fusilados por el Franquismo


Málaga, 2003. Un pequeño grupo de familiares comenzó su particular lucha contra el olvido y por la justicia, para recuperar unos restos mortales que permanecían sepultados físicamente y a los que se pretendía también sepultar en el olvido con el cierre y desalojo del Cementerio de San Rafael. A nadie desde las Administraciones Públicas parecía importarle entonces que, a escasos dos metros bajo tierra, yacieran los esqueletos de miles de personas.

Málaga, sábado, 11 de enero de 2014. La Asociación contra el Silencio y el Olvido por la Recuperación de la Memoria Histórica de Málaga  tras más de 10 años de trabajo, y conseguir el compromiso y la financiación de todas las Administraciones, logra uno de sus objetivos: dignificar la sepultura de miles de personas fusiladas en los paredones del Cementerio. 

En un ambiente muy emotivo, bajo un cielo plomizo, miles de personas, también políticos de todos los partidos, fueron testigos de la inauguración de un mausoleo en forma de pirámide, bajo el cual reposan, por fin, los restos de 2840 personas. La noticia fue recogida por todos los medios de comunicación, entre ellos la web de la Universidad de Málaga, institución cuya colaboración científica ha sido fundamental tanto en la excavación como en la constitución de un banco de datos de ADN que permita, en un futuro, la identificación de los restos.



Fosas comunes y represión
Las fosas comunes son una constante en la represión de los regímenes dictatoriales. Representan una de las formas más crueles y humillantes de eliminar no sólo a las personas consideradas enemigas, sino también de borrar su memoria y de perpetuar el dolor de sus familias. Las fosas comunes son paisajes del terror, como ha señalado el antropólogo Francisco Ferrándiz en un ilustrativo artículo publicado en 2009, donde "se analiza la complejidad y dinamismo del proceso, que incluye desde iniciativas políticas y judiciales de enorme proyección pública y mediática hasta acciones locales a veces fallidas, imperceptibles o efímeras, pero no menos cruciales".



En los últimos años se ha avanzado en la identificación de estos "paisajes del terror", y en el caso de Andalucía contamos con un  Mapa de fosas de las victimas de la Guerra civil y la Posguerra en Andalucía. En el caso de las Fosas de Málaga se contabilizan 76 en toda la Provincia. Para hacernos una idea de la magnitud de la tragedia recordemos que durante la dictadura de Pinochet hubo unos 3000 desaparecidos/asesinados en todo Chile. Pues bien, sólo en Málaga capital se produjeron más de 4400 fusilamientos. Y así en miles de pueblos y ciudades españolas.

En 2008, en el Diario Sur el catedrático de la Universidad de Málaga, Sebastián Fernández, responsable de la exhumación en las fosas de San Rafael no dudaba en afirmar que "en Málaga se produjo un absoluto genocidio tras la Guerra Civil". Efectivamente, y pese a lo que digan los libros de Historia, la Guerra civil no acabó en 1939. En el caso de Málaga las tropas franquistas tomaron la ciudad en febrero de 1937 pero hasta el año 1957 se produjeron ejecuciones sumarísimas.

Algunas imágenes de las excavaciones y testimonios de familiares se recogen en este breve documental de la Agencia EFE, que nos puede aproximar al horror vivido en las tapias del cementerio malagueño:


Informe final de exhumación
El Informe final de exhumación fue presentado en marzo de 2010, hecho que fue recogido por diversos medios de comunicación, con enfoques distintos: en el Sur se hablaba de "cierre de heridas", en La Opinión de Málaga se destacaba que los "fusilamientos duraron más de dos décadas", mientras en Público se titula "el Franquismo enterró a 349 niños en la fosa de Málaga"; incluso se dedicó un coloquio en el Programa La Memoria de Canal Sur Radio.

De la relación de 4.471 personas, obtenida tras años de investigación en archivos civiles, militares y penitenciarios, se han exhumado los cadáveres de 2.840 personas (sepultados en 9 fosas comunes) durante los tres años que duraron los trabajos, entre 2006 y 2009. De ellas, 1.138 eran hombres, 89 mujeres y 349 niños. De los restantes cuerpos recuperados no se conoce el sexo debido al mal estado de los restos, ya que en muchas fosas se cubrieron a las víctimas con cal viva. El resto de cuerpos, hasta llegar a los más de 4400, pudieron ser depositados en otros osarios comunes, recuperados por familiares antes de ser sepultados e incluso trasladados al Valle de los Caídos, donde se hallan restos de miles de fusilados republicanos de toda España, que fueron exhumados y trasladados allí a finales de los cincuenta y principios de los sesenta, por orden del Gobierno de Franco, sin comunicación ni autorización de sus familiares.

Reconocimiento y justicia
Estos trabajos de exhumación han sido, a mi juicio, y pese a las diversas dificultades surgidas en estos años, un buen ejemplo de colaboración por parte de las instituciones públicas (Universidad de Málaga, Estado central, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Málaga), la Asociación contra el Olvido y por la Recuperación de la Memoria Histórica de Málaga, científicos e historiadores, y voluntarios. Asimismo, es de justicia reconocer el papel jugado en el impulso inicial, la acogida y el apoyo a los familiares que crearon la Asociación, por parte del sindicato CGT (Confederación General del Trabajo) de Málaga.
El mausoleo del Cementerio de San Rafael es un acto de justicia moral para con las victimas de la represión franquista, un acto de humanidad. Sin embargo, queda aún por concretar (recordemos, 38 años después de la muerte de Franco) lo que muchos familiares, juristas e historiadores siguen reclamando en foros, congresos y ante las Autoridades: "Verdad, Justicia y Reparación". Esto conllevaría la investigación oficial para el esclarecimiento de la verdad, la condena judicial de los crímenes cometidos, y la reparación y reconocimiento de las victimas. Parece quedar un largo tramo, ya que ante la falta de impulso por parte del Estado español, los afectados se han visto en la necesidad de plantear sus iniciativas en el ámbito internacional, incluso ante la ONU.
 
Quienes murieron víctimas de la represión franquista lo hicieron por defender unos ideales de libertad y de justicia social, por estar afiliados a sindicatos o partidos democráticos y perfectamente legales durante la República, por pertenecer a asociaciones o agrupaciones culturales, educativas o sociales legítimas e incluso, en muchas ocasiones, simplemente por simpatizar con ellas o ser familiar o amigo de algunos de sus miembros; muchas personas fueron fusiladas simplemente por odio personal o por intereses inconfesables.

Es necesario recordarlo, y el mausoleo del Cementerio de San Rafael nos lo recordará para siempre.

jueves, 2 de enero de 2014

Cayetano Bolívar, el médico de los pobres, primer diputado del PCE

La vida y obra de Cayetano Bolívar es el objeto de esta monografía, obra de Eduardo J. del Rosal Fernández, editada en 2004 por el Foro por la Recuperación de la Memoria Histórica, e impresa por el Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga. El CEDMA también publicó, en 2006, la obra de Encarnación Barranquero, Cayetano Bolívar, su trayectoria política.

Si bien ya conocía esta biografía del "medico de los pobres", no había tenido ocasión de hacerme con un ejemplar para mi biblioteca personal. Ha tenido que ser precisamente en estas fechas navideñas, y gracias a la iniciativa de la Red de Solidaridad Popular que organizó el Regalastro del Puerto de la Torre, cuando he podido incorporarlo a mi colección. Sin duda, un buen regalo.



Podéis encontrar este y otros libros sobre Cayetano Bolivar en las Bibliotecas Públicas de Andalucía

También hay referencias biográficas disponibles en la red: Wikipedia , Rebelión, Generaciones de Plata, Malagapedia. En Málaga, podemos encontrar un colegio y una calle con su nombre, en la barriada de Santa Rosalía – Maqueda perteneciente al Distrito nº 9 de la ciudad de Málaga.

Este médico y primer diputado comunista de España vivió volcado en la atención a las clases populares desde su llegada a Málaga en 1924 hasta su fusilamiento, en la cárcel de Granada, en 1939. La humanidad del personaje, su bonhomía, ha hecho que historiadores como Gabriel Jackson o Santos Juliá lo hayan considerado una especie de "cristiano primitivo" o un ejemplo de "bondad", más que un militante comunista. Sin embargo, Bolívar era comunista mucho antes de la proclamación de la República, al menos desde 1925, y desde luego, esa militancia le costó cárcel, torturas y, finalmente, la vida.


jueves, 21 de febrero de 2013

Ciclo de conferencias : Jesús Castellanos, esencia poliédrica

Entre los días 25 de febrero y 19 de marzo de 2013, el Grupo de investigación "Crisol malaguide" del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Málaga organiza un ciclo de conferencias dedicado a la figura del Doctor Jesús Castellanos, fallecido el pasado mes de septiembre, titulado “Jesús Castellanos: esencia poliédrica” que abordará de la mano de expertos profesionales y especialistas universitarios la influencia en las diversas ciencias promovidas por el profesor y su aportación en Málaga y su provincia.

Además, para contribuir a la difusión de sus aportaciones se organizará una exposición sobre los diversos campos investigados en materias como el diseño, arte, historia social, historia de la ciencia, religiosidad popular y comunicación.

Desde Málaga y su Historia más reciente, felicitamos a los promotores de este ciclo de conferencias y procuraremos hacernos eco de algunas de ellas.

Reproducimos a continuación el calendario completo.


PROGRAMA  DE CONFERENCIAS

1ª Sesión. (25/02/2013)

Ponente: Francisco Rodríguez Marín

Mesa redonda: Del diseño a la realidad, aportación al patrimonio cofrade.
Participantes: Pedro Alarcón Ramírez, Francisca Torres Aguilar y Francisco Villareal Reina.

2ª Sesión. (26/02/2013)

Ponente: Juan Luis Carrillo Martos.

Mesa redonda: De la ciencia al humanismo.
Participantes: María Victoria González Rebolledo, Isabel Jiménez Lucena, José Pablo Lara Muñoz, María Dolores Ramos Palomo y María José Ruiz Somavilla.

3ª Sesión. (05/03/2013)

Ponente: José Jiménez Guerrero.

Mesa redonda: Historia y Semana Santa: aportaciones metodológicas.
Participantes: Elías de Mateo Avilés, Trinidad García Herrera y Marion Reder Gadow.

4ª Sesión. (12/03/2013)

Ponente: Francisco García.

Mesa redonda: De la imagen a la palabra.
Participantes: Benjamín del Alcázar Martínez, Antonio Garrido Moraga, Rafael Retana Rojano y Enrique Romero.


5ª Sesión. (19/03/2013) 

Ponente: Alfonso Crespo

Mesa redonda: Iglesia, creencia y manifestaciones de fe.
Participantes: Francisco Aranda Otero, Francisco José González Díaz, María del Carmen Ledesma y Pedro Merino Mata.


Todas las sesiones tendrán lugar  en la Sala de Capitular de la Agrupación de Cofradías de Málaga las 20,00 horas.

domingo, 13 de enero de 2013

NO-DO, el documental oficial del Franquismo, disponible en Internet

El NO-DO, la película documental que tantos millones de españoles se veían obligados a ver antes de cualquier película en los cines de España, y que sirvió durante décadas (de 1943 a 1975) como instrumento de propaganda del régimen franquista, ya está disponible, para investigadores y curiosos, a través de la web de RTVE.

La página cuenta con un útil buscador, y también podemos navegar por los contenidos de las diferentes décadas del NO-DO. Para aquellos que quieran saber más sobre estos documentales, que pueden servir de valiosa fuente histórica para el estudio de las mentalidades, la propaganda, la política informativa de la dictadura, etc. pueden ver un programa realizado por RTVE sobre los 50 años del NO-DO

Una búsqueda sobre el tema "Málaga" arroja 105 resultados.Será interesante ver qué imagen se da de nuestra provincia en estos documentales.

miércoles, 24 de octubre de 2012

La Crisis de la Alternativa (Homenaje a Francisco Fernández Buey)

El próximo viernes 2 de noviembre, y en el marco de la 2ª Asamblea Estatal de la Asociación Socialismo 21, que se celebrará en Málaga (2, 3, y 4 de nov.), podremos asistir a un interesante acto abierto a todo el público, en Homenaje al recientemente fallecido Francisco Fernández Buey
A las 18:30h, en el Ateneo de Málaga (C/. Compañía, 2, junto a Pza. de la Constitución) podremos escuchar a expertos y debatir sobre  La Crisis de la Alternativa con:
 - Miguel Riera. Editor y director de la revista "El Viejo Topo".

 - Ramón Franquesa. Profesor de Economía Mundial de la Universitat de Barcelona. 

 - Manuel Monereo. Politólogo y analista del Centro de Estudios Políticos y Sociales.

 - Alberto Montero. Presidente del CEPS y Profesor de Economía de la UMA.

Si no puedes acudir, puedes ver una reciente entrevista de unos diez minutos al profesor malagueño Alberto Montero hablando sobre el euro y la crisis

jueves, 17 de mayo de 2012

"Libertarias" se proyecta el jueves, 17 de mayo, en la Facultad de Letras (Málaga)

Libertarias, la película dirigida por Vicente Aranda en 1996, y protagonizada por Ana Belén, Victoria Abril, Ariadna Gil, Loles León, Jorge Sanz y José Sancho, entre otros intérpretes, será proyectada este jueves, 17 de mayo, a las 18:30 horas en el Aula María Zambrano de la Facultad de Letras de la Universidad de Málaga (UMA), dentro del I Ciclo de Cine e Historia (Málaga, mayo y junio 2012)

Sobre la participación de las mujeres en la República y la Guerra civil, hay una amplia bibliografía, disponible en muchos casos de forma gratuita y online a través de Dialnet. En el catálogo de la Biblioteca de la UMA, Jábega 2.0, disponemos de monografías que tratan muchos aspectos del papel jugado por las mujeres en tan importante periodo histórico.

 En el caso de Libertarias, las protagonistas son mujeres pertenecientes a la esfera ideológica del anarquismo, a la Acracia, al movimiento libertario. Un movimiento ideológico que fue, y va, más allá de lo meramente sindical, o político, para marcarse como meta la construcción de una Sociedad y una Persona nuevas, una Sociedad sin clases, sin amos ni siervos, sin Estado represor, sin Leyes impuestas, con una plena igualdad y en armonía con la Naturaleza. Una Utopía que, en el caso de España, llegó a tener concreciones reales, y resultados eficaces, aunque por muy corto periodo de tiempo.

En un próximo post, comentaremos algunos trabajos de investigación que profundizan en el el movimiento libertario, y en el lugar que las mujeres organizadas, ocuparon en su seno. Entre tanto, nos vemos en la Facultad de Letras, para ver Libertarias.

sábado, 5 de mayo de 2012

I Ciclo de Cine e Historia (Málaga, mayo y junio 2012)

El I Ciclo de Cine e Historia: Guerra, Posguerra, Exilio y Emigración en clave de género tendrá lugar entre el mes de mayo (jueves 17, viernes 25, jueves 31) y junio (jueves 7), en la Facultad de Filosofía y Letras (Aula de María Zambrano) a las 18:30 horas.

Está organizado por el Grupo de Investigaciones Históricas Andaluzas y el Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer, de la Universidad de Málaga.

La inscripción es gratuita hasta completar aforo. Para inscribirse sólo hay que enviar un correo a: ciclocinehistoria@gmail.com o llamar al 629902285. 

Se hará entrega de un certificado de asistencia oficial.

lunes, 13 de febrero de 2012

Metodología, contenidos y debate en el Taller de Historia Oral y Memoria, en Málaga

El Taller de Historia Oral y Memoria ha tenido un buen nivel de debate y participación entre los asistentes.

En una primera parte, se trabajó en 8 grupos realizando un ejercicio de entrevista sobre "La Educación en los años 70" mediante el cual, se establecieron unos cuestionarios, se realizaron entrevistas a personas de diversas edades y se adoptaron diversos roles por parte de los miembros de los grupos (entrevistador, observador, entrevistado). Una vez realizadas las entrevistas, por parte de Laura Benadiva, se incidió en las principales cuestiones a tener en cuenta a la hora de planificar y llevar a cabo una entrevista de Historia Oral.

Tras una pausa, se han visualizado dos películas, una dedicada a la memoria de las Madres de la Plaza de Mayo argentina y otra sobre la Memoria Histórica en España, en concreto sobre la zona de Los Merinales (Sevilla). También se visionó un fragmento del No-Do y se pudo comprobar el contraste necesario que ha de realizarse entre las diferentes fuentes.

Comienza el Taller de Historia Oral y Memoria, en Málaga.

En la Facultad de Filosofía y Letras de Málaga, ha dado comienzo el Taller de Historia Oral y Memoria, con la presencia de más de sesenta personas. Precisamente, ayer murió uno de los pioneros de la Historia Oral, Ronald Fraser, cuyas obras han sido guía y estímulo para aquellos investigadores que se atrevieron, hace algunas décadas, a indagar en nuestro pasado más reciente contando con las voces y la memoria de los testigos de la Historia, valorando las fuentes orales como fundamentales para construir un relato más completo y veraz del pasado que el que se obtendría  solamente con la consulta de las fuentes tradicionales.

Recuérdalo tú, recuérdalo a otros es uno de los libros de Fraser más conocidos, y con la lectura de un fragmento del prólogo de su tercera edición, en 2007, dio comienzo el Taller la ponente Laura Benabida, en el que se plantea ¿de quién es la Historia, de quien la vivió o de quien la ha escrito?

Comenzamos el Taller, y promete ser muy, muy interesante.

viernes, 6 de enero de 2012

Taller de Introducción a la Historia Oral y la Memoria Histórica (Málaga, febrero 2012)

Me han invitado a participar en un evento muy interesante que se celebrará en Málaga el próximo mes de febrero. Se trata del Taller de Introducción a la Historia Oral y la Memoria Histórica que se realizará el lunes, 13 de febrero de 2012, en el Decanato (debido a la gran cantidad de inscritos, se celebrará en el Aula 22 )de la Facultad de Filosofía y Letras (UMA) y será impartido por la profesora argentina Laura Benadiba, especialista en historia oral.

El horario del Taller será de 10 a 14 horas, y la inscripción es gratuita y hay que realizarla por correo electrónico: tallerhistoriaoralymemoria@hotmail.com

La organización corre a cargo de la Doctora Mª Dolores Ramos Palomo, del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Málaga. La secretaría corresponde a Remedios García Muñoz, Y colabora del Grupo de Investigaciones Históricas Andaluzas.

Adjunto el cartel y el folleto informativo.

Os animo a inscribiros. Por cierto, Feliz 2012!