Para quienes quieran acceder a toda la información aportada en estas Jornadas, hay que destacar que el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga publicará en un volumen los textos de todas las ponencias.
sábado, 29 de noviembre de 2008
La Comarca de la Axarquía centra las intervenciones en la segunda sesión de las Jornadas de Memoria Histórica
Para quienes quieran acceder a toda la información aportada en estas Jornadas, hay que destacar que el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga publicará en un volumen los textos de todas las ponencias.
jueves, 27 de noviembre de 2008
La huida por la carretera de Almería y las fosas comunes del Franquismo centraron la primera sesión de las Jornadas de Memoria Histórica

Diversos fueron los temas expuestos por los conferenciantes:
- La huida de miles de malagueños por la carretera de Almería, ante el temor a la ocupación por parte de las fuerzas militares franquistas, fue expuesta por la profesora Encarnación Barranquero. A lo largo de su conferencia, que ilustró con numerosas fotografías y documentos, describió la situación de los días previos a la ocupación de Málaga, la trágica huida hacia Almería, y la suerte que corrieron tanto los que lograron huir hacia zona republicana como quienes se vieron forzados a regresar y fueron confinados en la Prisión provincial, campos de concentración, en prisiones habilitadas en diversas localidades e, incluso, en la plaza de toros.
- La identificación de las fosas comunes del Franquismo en toda la provincia malagueña ha sido el tema de la conferencia de la historiadora Raquel Zugasti, quien, desde 2006, trabaja en un proyecto de investigación que ha permitido documentar la existencia de 73 fosas comunes en 53 localidades de la provincia, además de la capital, la mayoría en un estado de abandono, aunque en otros casos se han llevado a cabo trabajos para dignificar el lugar con la colocación de monolitos y placas.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Málaga y su Historia más reciente, candidato a finalista en los Premios Sur.es
Para pasar a la fase final, se tendrá en cuenta la votación de los lectores, por eso os pido que, si tenéis un momento, entréis a la página que os indico, donde se pueden ver los blogs candidatos.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Todos los nombres : Jornadas de Recuperación de la Memoria Histórica (Rincón de la Victoria, Málaga)
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Premiado un documental sobre la huida por la carretera de Almería
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Sobre la polémica de las fosas comunes
Ahora, y con la polémica que ha levantado la iniciativa del juez Garzón, los medios de comunicación vuelven a hablar de este doloroso tema que, a mi entender, es una de las más graves asignaturas pendientes de nuestra democracia. No podemos hablar de reabrir heridas, porque nunca se han cerrado. Y ya es hora de hacerlo. Sin rencores, sin afán de revancha, sólo por puro sentido de la justicia.
Quienes murieron víctimas de la represión franquista lo hicieron por defender unos ideales de libertad y de justicia social, por estar afiliados a sindicatos o partidos democráticos y perfectamente legales durante la República, por pertenecer a asociaciones o agrupaciones culturales, educativas o sociales legítimas e incluso, en muchas ocasiones, simplemente por simpatizar con ellas o ser familiar o amigo de algunos de sus miembros; muchas personas fueron fusiladas simplemente por odio personal o por intereses inconfesables.
Una sociedad que olvida esto, es una sociedad moralmente enferma. Creo que, como ya mencioné en un post reciente, es hora de "cerrar las heridas, honrar a las víctimas y aprender de la Historia".
Para aquellos que no han tenido ocasión de ver las fosas comunes del Cementerio de San Rafael, le dejo aquí un pequeño documental: